¡Hola! ¿Necesitas más información?

I+D+i

Innovar para seguir avanzando en tu confianza

Innovar para avanzar, para crecer en calidad, en capacidad para anticipar el futuro. Esta ha sido una constante en nuestra forma de actuar. Innovar desde dentro, poniendo en marcha proyectos de investigación que nos han permitido crecer en la garantía que ofrecemos al ganadero, e investigar también junto a quien nos aporta un importante valor a estos proyectos trabajando de la mano de una importante red de empresas y organismos del sector que complementa nuestro equipo humano.

Proyectos

Proyecto: “Nuevas tecnologías y mejores prácticas para incrementar la competitividad de las explotaciones de vacas nodrizas y reducir su huella de carbono”

El objetivo del proyecto fue incrementar la competitividad de las explotaciones de vacas nodrizas y reducir su huella de carbono; gracias al estudio, desarrollo y validación de nuevas tecnologías y estrategias que mejoraron los rendimientos productivos y reproductivos.

Se trabajó sobre la gestión sanitaria y reproductiva de los rebaños, incorporando técnicas como la ecografía, la inseminación artificial y la evaluación reproductiva de sementales. Se calculó la huella de carbono de las explotaciones participantes al inicio, a mitad y a final del proyecto, a la vez que se hicieron recomendaciones para reducirla. Se estudió la evolución en calidad y disponibilidad de los pastos de las explotaciones participantes a lo largo de todo el proyecto, para precisar en el aporte de alimento complementario. Se estudiaron vías de mejora de resultados económicos de las explotaciones, como la implantación de un cebadero en explotaciones de vaca nodriza. Se investigaron aditivos y formulaciones de pienso enfocadas a la reducción de emisiones. Se probaron herramientas tecnológicas para la mejora de rendimientos reproductivos de las explotaciones (collares con registro de información sobre partos y celos). Se controlaron los niveles de oligoelementos en sangre, suelo, agua y alimento de los rebaños participantes (4 comerciales y uno experimental) para después elaborar recomendaciones enfocadas a mejorar la nutrición mineral del ganado extensivo.

Todas estas actividades permitieron establecer estrategias que mejoraron la producción y reproducción de los animales, considerando la calidad de los pastos y las necesidades nutricionales de cada animal. El fin último de todas estas acciones es una mayor viabilidad de la ganadería de vacuno de carne en sistemas extensivos.

Para la ejecución de este proyecto se ha concedido una ayuda máxima de 126.603,48 € de la SUBMEDIDA 16.2: APOYO PARA PROYECTOS PILOTO Y PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS, PRÁCTICAS, PROCESOS Y TECNOLOGÍAS, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para los gastos de personal, organismos de investigación, asesoramiento técnico, material fungible y gastos de alquiler de instalaciones necesarios para su ejecución.

impulsa



Proyecto: “Diseño del suplemento nutricional óptimo para mejorar la rentabilidad de las explotaciones de vacas nodrizas en diversos ecosistemas de la geografía Castellano-Leonesa”

El objetivo del proyecto es la mejora de la eficiencia y la rentabilidad de ganaderías de vacas nodrizas en extensivo mediante una planificación de la alimentación basada en el aprovechamiento de los recursos naturales de las propias explotaciones, suplementados con un pienso complementario adaptado al aporte nutricional de los pastos y el estado fisiológico y reproductivo de los animales.

El proyecto de cooperación se desarrollará entre los años 2017 y 2019 y se actuará a tres niveles:

1. Seguimiento de la evolución a lo largo de un año de las características nutricionales de los pastos en diversos ecosistemas, representativos de los diferentes sistemas productivos extensivos de la geografía castellano-leonesa o de provincias limítrofes con condiciones similares. Se obtendrá la información necesaria para diseñar un pienso complementario respecto a los aportes nutricionales de dichos recursos naturales.

2. Aplicación de tecnologías actuales compatibles con la denominada ganadería de precisión a rebaños de vacas nodrizas de explotaciones comerciales: realización de diagnóstico reproductivo por ecografía sistemático de los rebaños, gestión informática de los mismos, utilización de dispositivos de geolocalización basados en la tecnología GPS-GPRS para facilitar el seguimiento de los animales, utilización de aplicaciones móviles para ciertas tareas de campo, así como el desarrollo de una calibración NIRS para el análisis rápido de muestras de pastos.

3. Estudio de la eficacia de ciertas materias primas que, añadidas a este pienso complementario, favorezcan una mejora en los índices de ovulación de las vacas en periodo de cubrición y por tanto incremente las posibilidades de éxito de la gestación y aumente la productividad del ganado.
Para la ejecución de este proyecto se ha concedido una ayuda máxima de 205.313,60 € de la SUBMEDIDA 16.2: APOYO PARA PROYECTOS PILOTO Y PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS, PRÁCTICAS, PROCESOS Y TECNOLOGÍAS, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), para los gastos de personal, organismos de investigación, asesoramiento técnico, material fungible y gastos de alquiler de instalaciones necesarios para su ejecución.

¡ https://ec.europa.eu/agriculture/rural-development-2014-2020_es



Proyecto I+D+i de la línea S31 de la Orden AYG/767/2010

Uno de los proyectos acometidos ha sido el que lleva como título: "Estrategias nutricionales para la sostenibilidad económica y medioambiental del cebo intensivo de corderos y terneros según el sistema de producción español"

Para la ejecución de dicho proyecto la empresa ha visto aprobada una solicitud de subvención a través de la línea S31 de Ayudas para proyectos de I+D agrarios o alimentarios conforme a lo establecido en la Orden AYG/767/2010, de 27 de mayo, por la que se convocan subvenciones a la transformación y comercialización de los productos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y León.

En cumplimiento de dicha Orden, General de Piensos de Soria S.A. informa públicamente en la página web de la empresa sobre la investigación:

  • Sus objetivos
  • Resultados: a medida que éstos se vayan obteniendo se publicarán en esta sección, quedando disponibles de forma gratuita durante un mínimo de 5 años.
Corderos prueba 1 prueba 2 prueba 3 prueba 4 prueba de campo
Terneros prueba 1 prueba 2 prueba 3 prueba 4 prueba de campo


GRANJA DE REFERENCIA EN ALIMENTACIÓN DE TERNEROS

En nuestra inquietud por adaptar al máximo nuestras formulaciones a las diferentes realidades comerciales del cebo de terneros (variedad de orígenes, genéticas, pesos al sacrificio, etc), realizamos de manera continuada pruebas de campo en nuestro centro asociado: cebadero comercial equipado con los medios necesarios para los controles de consumo y crecimiento, que ha sido seleccionado por su nivel de control, su nivel técnico, su tamaño y su predisposición a realizar pruebas.

Nuestras líneas de trabajo cubren temas como la eficiencia alimenticia de las raciones, la salud de los animales, la mejora de los resultados técnicos y económicos y de la calidad de los productos.

granja terneros